jueves, 28 de agosto de 2025

VALLE DEL TSARANORO, UN SUEÑO MÁS!!


Siempre pensé que la mayor suerte que podemos tener como escaladores es que paredes y roca las hay prácticamente en todo la Tierra, si nos pusiéramos un antifaz y girásemos una bola del mundo de esas de mesilla y pusiéramos el dedo al azar para detenerla, casi fijo que la pararíamos en un apetecible destino para escalar, al no ser que caigas en Valladolid, pero a la segunda seguro que no fallas.

Y gracias a esta enfermedad de querer subirte por cuantos mas sitios mejor, pues ya conocer esos países, culturas, y riquezas tan distintas a las nuestras... gracias porque reconozco que particularmente viajo por y para la escalada, y que si no fuese por ella a día de hoy quedaría en casa tan a gusto, no por nada, solo porque no he nacido con madera de turista.





 


Desde que supe del valle del Tsaranoro por fotos y artículos en alguna que otra revista siempre han sido muchas las ganas de visitarlo; paredes de casi 800 mts, escalada técnica de pies, fuerza de dedos, chapas por lo general distantes, un entorno brutal, y música africana casi siempre amenizando la velada, que mas se puede pedir? ah si, buenos compañeros de viaje para compartir el casi mes que hemos estado por allí, todos con nuestras manías e inquietudes pero perfectamente encajadas.
Un mes que como siempre puede parecer mas que suficiente pero que en el país del "mora mora" resulta ser el tiempo mínimo para visitarlo, contando de que casi una semana la gastaremos con los trayectos de ida y vuelta; un largo día de avión más dos interminables e inolvidables días de rally por aquellas "carreteras", ésto multiplicado por dos.




A día de hoy las opciones para alojarnos allí son dos; por un lado está el Camp Catta, a simple vista más europeo y con más comodidades, y por otro lado está el Tsarasoa Lodge, más de allí y cercano, nosotros elegimos la segunda opción por recomendación de unos colegas, y una vez instalados estuvimos de lujo, sin olvidar que estamos en uno de los países mas pobres del mundo, y lo que para nosotros es absurda primera necesidad para ellos no lo es tanto... 

En cuanto a la escalada; la cosa ha ido de bastante a mucho y nos hemos vuelto con las yemas bien rositas y los pies de gato en llanta, así hicimos las siguientes vías:
Air society, Le crabe aux pinces d´or, Linia bianca, Scolothom, Rain boto, Gondwanaland, Soava día, La vía de las rubias, Out of África, Mai piu cosi. 

A destacar por mi parte en todo su trazado la directísima Gondwanaland que hicimos en dos días con vivac en el largo diez, los largos superiores de Rain boto con sus excelentes formaciones pero inexplicablemente pisados y avasallados a golpe de parabolt por la vía Iraní que se acopla por la izquierda, la Mai piu cosi que nos hizo exprimirnos al máximo en sus muchos "run outs" y que también hicimos en dos días, ésta con hamaca. Todas las demás también fueron excelentes, lástima que uno se infecta de calidad largo tras largo y llega un momento que no se es consciente de lo que se tiene entre los dedos.

*Le crabe aux pinces d´or en el Mitsinjoarivo; pared que al contrario de sus vecinas empieza con poca broma, saltándose los tres o cuatro largos tumbados que son la tónica por lo general en el principio del resto de paredes. Una vía con sello Piola que siempre es calidad garantizada.


*Linia bianca en el Tsaranoro Kely; ésta yo me la perdí por mal de bajura, o lo que es lo mismo gastroenteritis máxima... pero los compis volvieron muy contentos y satisfechos.


*Rain boto en el Karambony; la llaman la Astroman africana, y aunque no es para tanto en lo que a largos puramente de fisura se refiere, si que es una muy buena vía aunque los mejores largos son los de muro, lástima cómo dije antes que la hayan acribillado a chapas, en fin...




*Gondwanaland en el Tsaranoro Be; para mi la linea del valle, la más directa y atrevida, viéndola desde abajo parece mentira que no dé bastante mas grado, un comentario de elogio hacia ella de Arnaud Petit en una revista que ojeamos en el bar hizo que dejáramos todos los planes y fuéramos a por ella, nos exigió, fibrilamos, e incluso nos cagamos... pero la hicimos!!








*Soava dia en el Tsaranoro Atsimo; la gracia era hacerla los cuatro a la vez y dormir enlatados en el vivac, eso hicimos. Buena roca y buen trazado, pero un exceso incomprensible de chapas para mi gusto hace que desmerezca bastante y resulte casi incómodo.









*La Vía de las rubias el Tsaranoro Atsimo; un inicio normal da paso a un final brutal en sus tres últimos largos, muy recomendable y muy bien abierta.




*Out of África en el Tsaranoro Kely; la clásica del valle y seguramente que en su grado la mejor, recomendable creo hacerla al principio del viaje, creo que se saborea más, en mi caso la hice casi al final y ya no la saqué todo el jugo, pero es magnífica.



*Mai piu cosi en el Tsaranoro Atsimo; incomprensible dejar la más dura para el final pero había ganas de ponerse a prueba, no lo hicimos mal mas que nada porque sobrevivimos sin percances... como cordada resolvimos todos los largos menos el 8a+, que para un único pegue creo que no está nada mal. Largos duros y físicos por abajo y mentales y expuestos por arriba, que hacen honor a su nombre que traducido quiere decir algo como "nunca mas así", bravo Rolando Larcher y compañía.





Pues ésto fue todo lo que dio de si éste viajazo, otro sitio para volver, la lastima es que existan tantos para volver... 

Muchas gracias a todas las gentes del Tsaranoro y en especial a las del Tsarasoa Lodge, gracias por hacernos la estancia tan agradable y gracias sobre todo por estar sonriendo todo el día, a uno le da mucho que pensar... y gracias equipo, estuvo de p.m.


1 comentario: