jueves, 28 de agosto de 2025

VALLE DEL TSARANORO, UN SUEÑO MÁS!!


Siempre pensé que la mayor suerte que podemos tener como escaladores es que paredes y roca las hay prácticamente en todo la Tierra, si nos pusiéramos un antifaz y girásemos una bola del mundo de esas de mesilla y pusiéramos el dedo al azar para detenerla, casi fijo que la pararíamos en un apetecible destino para escalar, al no ser que caigas en Valladolid, pero a la segunda seguro que no fallas.

Y gracias a esta enfermedad de querer subirte por cuantos mas sitios mejor, pues ya conocer esos países, culturas, y riquezas tan distintas a las nuestras... gracias porque reconozco que particularmente viajo por y para la escalada, y que si no fuese por ella a día de hoy quedaría en casa tan a gusto, no por nada, solo porque no he nacido con madera de turista.





 


Desde que supe del valle del Tsaranoro por fotos y artículos en alguna que otra revista siempre han sido muchas las ganas de visitarlo; paredes de casi 800 mts, escalada técnica de pies, fuerza de dedos, chapas por lo general distantes, un entorno brutal, y música africana casi siempre amenizando la velada, que mas se puede pedir? ah si, buenos compañeros de viaje para compartir el casi mes que hemos estado por allí, todos con nuestras manías e inquietudes pero perfectamente encajadas.
Un mes que como siempre puede parecer mas que suficiente pero que en el país del "mora mora" resulta ser el tiempo mínimo para visitarlo, contando de que casi una semana la gastaremos con los trayectos de ida y vuelta; un largo día de avión más dos interminables e inolvidables días de rally por aquellas "carreteras", ésto multiplicado por dos.




A día de hoy las opciones para alojarnos allí son dos; por un lado está el Camp Catta, a simple vista más europeo y con más comodidades, y por otro lado está el Tsarasoa Lodge, más de allí y cercano, nosotros elegimos la segunda opción por recomendación de unos colegas, y una vez instalados estuvimos de lujo, sin olvidar que estamos en uno de los países mas pobres del mundo, y lo que para nosotros es absurda primera necesidad para ellos no lo es tanto... 

En cuanto a la escalada; la cosa ha ido de bastante a mucho y nos hemos vuelto con las yemas bien rositas y los pies de gato en llanta, así hicimos las siguientes vías:
Air society, Le crabe aux pinces d´or, Linia bianca, Scolothom, Rain boto, Gondwanaland, Soava día, La vía de las rubias, Out of África, Mai piu cosi. 

A destacar por mi parte en todo su trazado la directísima Gondwanaland que hicimos en dos días con vivac en el largo diez, los largos superiores de Rain boto con sus excelentes formaciones pero inexplicablemente pisados y avasallados a golpe de parabolt por la vía Iraní que se acopla por la izquierda, la Mai piu cosi que nos hizo exprimirnos al máximo en sus muchos "run outs" y que también hicimos en dos días, ésta con hamaca. Todas las demás también fueron excelentes, lástima que uno se infecta de calidad largo tras largo y llega un momento que no se es consciente de lo que se tiene entre los dedos.

*Le crabe aux pinces d´or en el Mitsinjoarivo; pared que al contrario de sus vecinas empieza con poca broma, saltándose los tres o cuatro largos tumbados que son la tónica por lo general en el principio del resto de paredes. Una vía con sello Piola que siempre es calidad garantizada.


*Linia bianca en el Tsaranoro Kely; ésta yo me la perdí por mal de bajura, o lo que es lo mismo gastroenteritis máxima... pero los compis volvieron muy contentos y satisfechos.


*Rain boto en el Karambony; la llaman la Astroman africana, y aunque no es para tanto en lo que a largos puramente de fisura se refiere, si que es una muy buena vía aunque los mejores largos son los de muro, lástima cómo dije antes que la hayan acribillado a chapas, en fin...





*Gondwanaland en el Tsaranoro Be; para mi la linea del valle, la más directa y atrevida, viéndola desde abajo parece mentira que no dé bastante mas grado, un comentario de elogio hacia ella de Arnaud Petit en una revista que ojeamos en el bar hizo que dejáramos todos los planes y fuéramos a por ella, nos exigió, fibrilamos, e incluso nos cagamos... pero la hicimos!!









*Soava dia en el Tsaranoro Atsimo; la gracia era hacerla los cuatro a la vez y dormir enlatados en el vivac, eso hicimos. Buena roca y buen trazado, pero un exceso incomprensible de chapas para mi gusto hace que desmerezca bastante y resulte casi incómodo.









*La Vía de las rubias el Tsaranoro Atsimo; un inicio normal da paso a un final brutal en sus tres últimos largos, muy recomendable y muy bien abierta.




*Out of África en el Tsaranoro Kely; la clásica del valle y seguramente que en su grado la mejor, recomendable creo hacerla al principio del viaje, creo que se saborea más, en mi caso la hice casi al final y ya no la saqué todo el jugo, pero es magnífica.



*Mai piu cosi en el Tsaranoro Atsimo; incomprensible dejar la más dura para el final pero había ganas de ponerse a prueba, no lo hicimos mal mas que nada porque sobrevivimos sin percances... como cordada resolvimos todos los largos menos el 8a, que para un único pegue creo que no está nada mal. Largos duros y físicos por abajo y mentales y expuestos por arriba, que hacen honor a su nombre que traducido quiere decir algo como "nunca mas así", bravo Rolando Larcher y compañía.






Pues ésto fue todo lo que dio de si éste viajazo, otro sitio para volver, la lastima es que existan tantos para volver... 

Muchas gracias a todas las gentes del Tsaranoro y en especial a las del Tsarasoa Lodge, gracias por hacernos la estancia tan agradable y gracias sobre todo por estar sonriendo todo el día, a uno le da mucho que pensar... y gracias equipo, estuvo de p.m.

domingo, 15 de junio de 2025

2 VIOTES 2, EN SIN

Esta es la historieta de como una vía que llevaba ahí desde el 2010 y en la que de momento no había pensado en escalarla, en la última semana todo se precipita y se canaliza para que un día a las siete de la mañana te veas en su base temblando y diciendo "dame que voy".

La semana pasada junto a Luiso y algún otro habíamos planeado la incursión típica veraniega a Picos de Europa, pero en los últimos días la logística empezó a fallar con alguno que no venía y las tormentas que si lo iban a hacer por allí, el plan b se declinaba para Ordesa, siempre muy apetecible.

Tres días antes de esta escapada estando de guardia en el curro me apetece llevarme algo para leer a la cama, voy a la estantería donde hay una fila de un metro llena de antiguas Desniveles perfectamente colocadas por números, gracias Quique, y hay una de ellas que sobresale un centímetro de las demás, la cojo, es la número 296, como molaban las de antes, cuando las páginas finales estaban reservadas a las últimas aperturas tapieras del mes, para mi eran las primeras páginas a ojear, ésto también lo arrasó la tecnología...

Vuelvo a esa maniobra de las páginas finales y me doy de bruces con; "Peña de Sin, Las gentes del viaje", vaya, que flechazo!!

Leo el pequeño articulo que escribió Martín Elías cuando finalizó junto a Christian Ravier de abrir esta hipnotizadora línea, mando una foto del croquis a Luiso, cierro la revista, apago el teléfono, y me meto en la cama... pero estaba claro que la mecha se había encendido, y que los destellos que en ella se producen no me iban a dejar pegar ojo.

Luiso a la mañana siguiente responde; vaya viote, por mi vamos!! con compis así da gusto jeje

Luiso en los últimos metros
del segundo largo

Las últimas vías de las que rondan los 500 metros que había escalado junto a Jose en Sin siempre las había acometido en dos jornadas con un vivac, bien en repisa como hicimos en "Stupeurs et tremblements" o en la hamaca como en "Hugo the little good", y al margen de que nos sobrase tiempo en la primera jornada al llegar al vivac, dependiendo todo ésto de la época del año para tener mas o menos horas de luz, o de la dificultad de la vía, lo que si es cierto y he comprobado de primera mano es que muchísima aventura la matas con esta parada estratégica. Al menos yo he dormido bastante peor al saber que al día siguiente te estás auto exigiendo el salir por arriba, y de que una retirada dependiendo en que punto se complica bastante, todo ésto lo puedes aderezar "info/xicándote" en la red sobre cordadas que no han podido pasar y se han dado la vuelta. Lógicamente si éstos alicientes los repartimos en dos jornadas los golpes uno los encaja mejor jeje.

El tercero de los tres séptimos,
obligado como los otros

En la parte superior cuando la
roca volvió a mejorar

Doce horas y tirando por lo bajo, mas las otras dos de bajada caminando, en una maratoniana jornada lo que nos ha llevado a Luiso y a mi completar este rutón, una hora por largo, y es que lo mismo daba que se apellidase siete que seis, el despacito y con buena letra también era obligado. Dos partes claramente diferenciadas cortadas por una selvática terraza, la primera parte mas técnica y más física, y donde aún es fácil bajarse. La segunda parte mas alpina, de leer bien el recorrido, y donde el "crux" lo marca el único V+ que hay, roca mala y perdedora, que te hace pensar que ya la has liado y te has salido del trazado... salvo estos cincuenta metros y los primeros diez del siguiente largo la roca en todo el recorrido va de buena a muy buena.

Visto desde abajo parece mentira que
puedas andar por ahí, buen vivac, largo 9


Largo 10, gatera incómoda a izquierdas,
ojo no te pases de atravesar...

Pues ésta ha sido de las que dejan poso, días después de esa aventura ahora soy yo el que se venga del sueño y se queda dormido por las noches recordando las "fibrilaciones" en cada uno de los doce largos, ojalá todavía me queden unas cuantas que hacer como ésta, y que te den tanto por tan poco...
Enhorabuena y gracias a sus aperturistas, menudo rutón!!

Jodidos pero contentos


Cautivador e inofensivo croquis...

Creo que debe de ser la primera vez que estando por el Pirineo descanso dos días de seguido, pero que bien que me vinieron, Luiso se fue y a los días apareció Cuca, y como es típico en él me preguntó que cual era la misión para el día siguiente, le pasé unas cuantas fotocopias y se quedó con la "Papi on sight", no tiene mal ojo el luso...
Otra de las largas, eso si ésta rapelable, mas "plaisir" que la anterior pero no nos confiemos, espléndida en su parte media y apoteósica en su parte superior como reza su croquis.

Cuca en el escurridizo primer largo, como
todos los de esta parte de la pared

Entrando al diedro brutal del
cuarto largo

Apoteósicos séptimos

Cuca en plena rosca de pies, no es recomendable
estrenar gatos al sol en tapia de 400 mts jeje

Topo Ganxets

Pues otro viote para la libreta de los recuerdos, de nuevo muchas gracias y enhorabuena a los aperturistas, que aunque no me cabe ninguna duda de que se las gozaron abriéndola, el curro y la dedicación máxima se ve plasmado en cada largo.

Siempre que me vuelvo de Sin me da la sensación de que no hice todo lo que quería, pero esta vez me dio pena porque sentí que le había metido un buen mordisco con estas dos...

Más exposición, me vi Cinqueta abajo...

La Peña de Sin te deja en
la chusta