viernes, 15 de septiembre de 2023

Esta vez por el Cares

La semana pasada despedimos Jaime y yo nuestra particular temporada por Picos, teníamos pensado subir de nuevo al sector Fuente Dé, pero parece que por allí arriba el otoño ya llegó para quedarse, veremos a ver...

Buena oportunidad ésta para conocer las nuevas aperturas en el Cares, desde que comenzó la frenética actividad de Víctor Sánchez, tanto Jaime como yo hemos querido ir a conocerlo, pero es tan gorda la libreta de los propósitos para las tierras altas de allí que nunca veíamos la ocasión.

Hemos repetido dos vías que nos han dejado un muy buen sabor de boca como para no tardar mucho tiempo en pedir más...

En primer lugar fuimos a la "Mendian gora", una ruta excelente y abierta de manera audaz que pondrá a prueba las poleas de nuestros dedos, va sorteando el evidente diedro de la aguja Alfonso Martinez para solo tocarlo en el mejor momento, el quinto largo.

Croquis de Víctor Sánchez

Primeros metros tras los largos de terraceo

El escalador mas fotogénico que conozco

El quinto largo, un regalo de 
la natura

...y mismo largo visto desde arriba

Al siguiente día una algo mas tranquila, "The big black eyes", de nuevo roca excelente y con una aproximación y vuelta de lo más cómoda que conocí para tratarse de escalada en pared, de no ser porque no tiene pinta de que se regale nada en las vías de este sector, diría que en un futuro cercano podría convertirse en lugar de peregrinación. 

Croquis de Víctor Sánchez

El escenario, una pasada!!

Roca de verdad

El largo top 

Conviene un buen madrugón,
 sino rosca solar

Fué una buena campaña piquista la de este verano, en la que al final subí cuatro veces y en la que tuve la gran suerte de compartir instantes, vivacs, furgoneteo, vino, y largos apoteósicos con gente de la de verdad.

Gracias y caña!!

Peligru!!

Aquí no ha pasado nada...

jueves, 17 de agosto de 2023

SABADELL Y 1/2 ALMIRANTE


¿Cuando se jodió el Urriellu?

La semana pasada nos dejamos caer Braulio y yo por el Urriellu, Braulio, yo, y unas quinientas personas más.

Algunos llevaban colgando de la mochila cuerdas y pies de gato, otros llevaban una guitarra y en sus manos bolsas con fanta y ginebra, también los había con calzado y vestimenta adecuada al medio, otros lucían havaianas y bermudas rip curl, los había que a las 21:30 ya descansaban en sus sacos para la actividad del día siguiente, mientras que otros cuantos empezaban su "silenciosa" actividad a esa misma hora, algunos estaban nerviosos y dormían poco porque sabían cual era el objetivo para dentro de unas horas, otros dormían plácidamente porque acababan de aprender hace unos minutos a triangular una reunión en la verja de la ventana del refugio...

Largo 2 de Sabadell

Amanece en la sombra

El largo que se pega a "Zumbeltz",
un poco lioso...

Las travesías a izquierdas
de Picos

Primera mitad de roca norteña,
segunda mitad de roca sputnik

Esta vez si que el largo duro era el guapo

Croquis de Korkuerika, un blog
muy echado de menos

Escalamos la vía Sabadell y nos gustó mucho, no paramos de imaginar a lo largo del día el tamaño de los testículos de los catalanes allá por el 1980, cuando a saber con que material se aventuraron a abrir en esta sombría y tétrica cara, ahora nosotros incluso nos atrevemos a pasar miedo con unos 700 euros en friends colgando del arnés.

Al día siguiente la Almirante, mejor dicho la mitad de ella "nada más", me hacía tonta ilusión emparejar estas dos rutas de la misma época pero no pudo ser, al llegar a Tiros de la torca no fuimos capaces de conectar con su segunda parte, de haberlo hecho habíamos perdido ya un tiempo muy preciado, un ingrediente amargo, el de la prisa, que no conviene echar en vías con recorridos abstractos.

Lo que hicimos de ella para mí fue de lo mejor escalado hasta ahora en la oeste, se volverá!!

Largo 2 de Almirante

Sexo

Entrando a la tercera reunión, la marcaba dos
pitones, solo tiene uno y muy pequeño,
no mucha mas posibilidad de reforzar...

Cuarto largo, perdedor al principio,
evidente al final

Mismo largo, aunque no lo parezca
va por una fisura

La topo que no llevamos
y a "toro pasado" creo
que la mas fiable

Me gusta Urriellu, es la PARED, pero no me gusta ni creo que pinte bien lo que vemos, ojalá me equivoque...

A disfrutar y a respetar!!

miércoles, 2 de agosto de 2023

LAS PEQUEÑAS GRANDES JOYAS DE LOS PICOS DE EUROPA


Aquella es su casa

Pienso que como escalador existen paredes, lugares concretos, zonas o rincones, a los que uno mismo puede guardar un especial cariño, bien sea por la cercanía a casa, por la belleza del entorno, o por las experiencias allí vividas. 

La pared de Horcados rojos  representa todo ésto para mi, aquí fue donde se me activo la llama perpetua del estilo de escalada que mas me gusta, al que mas respeto, y el que me mantiene día a día en esta actividad después ya de unos cuantos años, si no fuese por él estoy seguro de que la escalada deportiva la combinaría con jugar a la petanca.

Vías como Rojo libanés, Carolina, Déjame vivir, Me vi llorar, y Chico problemático, constituyen un quinteto de oro que todo "piquista" debería tener la suerte de poder hacer. 

Hace unos días y de nuevo con la agradable compañía de Jaime, hemos incorporado a nuestra libreta personal una sexta e imprescindible vía en esta pared, la Jarabe de palo. 

En esta era cibernética de mierda, si pones la palabra clave del nombre de la vía que piensas escalar en Google, y automáticamente no te salen al menos diez enlaces a blogs, redes sociales, etc... eso significa que la vía o es mala o peligrosísima, por encima de todo y a cualquier precio que no nos pase nada...

Largo uno, la pongo en escala de grises
para no crear sobreexcitación

Después de nuestro A1,
empieza lo bueno...

Travesías, en Picos siempre
a izquierdas...

Pensamos que la Jarabe de palo paga la condena de que en la guía su segundo largo tenga el apellido de 7c+, cuando ha resultado ser para nosotros un inofensivo A1 perfectamente equipado. Reconocemos que nuestra idea principal y los cantos de sirena que nos cautivaron fueron precisamente los de ese largo número dos, pero que después de examinar minuciosamente en dos días diferentes esos diez metros de largo, no hemos podido mas que sucumbir al arte del pedal.
En cambio estamos enormemente agradecidos a que esta vía no gozase de esas diez entradas a blogs que nos matasen toda la aventura de sus otros cuatro magníficos largos, cuatro largos por una roca alucinante, más alucinante si cabe a la ya típica de allí, cuatro largos con el "sazonador picante" de los Cholos, el que solo ellos sabían donde conseguirlo, cuatro largos sobresaliendo a nuestro gusto el primero de ellos por encima del resto, al que ya hemos elegido de manera personal como el mejor de todos los de esa pared. 
La recomendamos encarecidamente, ahora Google ya nos redirigirá.

Primer techo de los dos, guantes de 
fisura si, o acupuntura

Si como escalador no te gusta ésto,
háztelo mirar

Y como colofón empalma a lo 
bueno de la Rojo libanés

Aparte de los Horcados rojos, otra de las pequeñas grandes joyas de Picos es la Aguja de Bustamente, sumando por supuesto ésta al contrafuerte de Santa Ana, a la Aguja de la canalona, a la Peña olvidada, a Peña vieja, y a las Agujas de Tajahierro, todas ellas seguro estoy, nos guardan aún buenas jornadas.
Pues otra de las muy recomendables es la ya clásica combinación de las vías Palacio de invierno con la Dopamina, a la que esta vez le entramos por la física Bolchevique y que luego pagué su precio el resto del día...

El que escala bien, siempre sale bien.
Segundo largo de la Palacio

Y el placer que nos proporciona
la Dopamina

Un viaje mas por los majestuosos Picos de Europa de los que uno no se cansa, serán esos paños grises casi impolutos por nuestra acción, serán esas noches de vivac con las estrellas casi rozándonos, será el compartir y el amar los mismos gustos con los compañeros, no sé...pero engancha y mucho!!

Las 6 joyas de los Horcados rojos

Croquis éste y el anterior de
Fernando Zamora

Leña!!

lunes, 17 de julio de 2023

LA PUERTA DE ATRÁS, NEVERÓN DEL ALBO

Ni blanco ni negro, me quedo con el gris

Vuelta a los mágicos y solitarios Picos, a los más auténticos, a los que el silencio solo es interrumpido por una manada de rebecos, a los que se accede por "la puerta de atrás".

Hace ya un tiempo que Jaime me comentó su idea de ir hacer este rutón de los Albos, al igual que en mi, su obsesión pasa por tachar las mas top de la cordillera, y ésta sin duda es una de ellas.

El jueves pasado partimos de Fuente Dé para aproximar a la vega de Urriellu, hace ya mucho tiempo que no recorría este camino, pero últimamente no sé que me causa mas rechazo, si Pandébano o Katmandú, mas largo y sufrido quizás sea por aquí, pero me gusta esa sensación que te ofrece el teleférico, por 11 euros te salva un desnivel de 750 metros, y en 10 minutos pasas de estar rodeado de abundancia, a gestionar muy bien lo que has decidido echar en la mochila, donde cada gramo y cada gota de agua cuenta.

Primer largo, el de ponernos en alerta

El "jovenzuelo"en el tercero

El viernes sonó el despertador a las 5 a.m, y es que teníamos un largo día por delante, al acabar de escalar en los Albos el plan consistía en recoger todo y deshacer el camino para instalarnos en Horcados Rojos, y así hacer otra de las top al día siguiente, esa ya la contaré mas adelante cuando lo merezca...

Volviendo a "la puerta de atrás", un rutón como todos los que hice hasta ahora de la célebre cordada cantabra, donde el sello del menos es más, el de las travesías, el del olfato por encontrar esa gota de agua que nos deje pasar, y el del buen y dosificado uso del taladro, se hacen patentes en esta obra de arte.

Me gustan las travesías...

...porque el primero y el segundo
dicen "ojo" las mismas veces

Otra más, ésta con final apoteósico sobre 
canalizos de tubos de órgano

Poco mas que añadir, como casi siempre lo mejor la compañía. Me siento bastante afortunado por contar con al menos un compañero de cordada en cada punto estratégico de la península, faltaba un cantabro, ahora ya no!!

La 3

Ya voy escalando con gente bastante
mas joven que yo...🙈

Seguimos!!

  


martes, 27 de junio de 2023

LOFOTEN PARADISE


El verano pasado tuvo lugar nuestra interminable travesía en velero para intentar llegar a la costa de Groenlandia, con el resultado final de no poder desembarcar por la banquisa ártica que nos lo prohibió, quizás una mala gestión de la logística siempre tan importante, quizás adelantarnos nosotros a la temporada óptima o ella retrasarse, o quizás y ésta la mas sensata; que la naturaleza siempre tiene y tendrá la última palabra.

Aquello fue un verdadero infierno puesto que los seis tripulantes de aquel velero a excepción de su capitán no teníamos ninguna experiencia en navegación, y lo que iban a ser tres días para cruzar de Islandia a Groenlandia, que ésto mas o menos es llevadero por cualquiera, se convirtieron finalmente en nueve, que es muy distinto y desesperante.

Cuando el viento paraba de soplar el barquito recuperaba su horizontalidad, entonces Vicente, el capitán, recogía velas y fregaba nuestras potas esparcidas por todas las estancias del velero antes de que la hambrienta madera se las tragase para siempre. Por unos pocos minutos todo se tranquilizaba, pocos, porque había que seguir desplazándose y ahora al motor de explosión le tocaba salir a jugar, puede que para una hora, para cinco, o para un día o dos de continuo...entonces el ruido se hacía insoportable y el benceno producido por la combustión corría a sus anchas por nuestros pulmones.

Supongo que cada uno de los allí presentes empleamos nuestras técnicas mentales para llevar aquello de la mejor manera posible, como cuando estás escalando en una cara norte jodido de frío, y después de muchas horas de actividad y asegurando al compañero en un interminable largo, él te grita que no ve claro por donde continuar mientras están apunto de saltarte los empastes de los dientes debido a la temblequera, de allí no puedes escapar y mas vale mantener la calma, pues en el velero lo mismo, de alguna remota forma también somos marineros jeje...

Mi simple técnica consistió en aferrarme a la única guía de escalada que encontré entre todos los libros de hielos y navegación de Vicente, y de los que yo no quería saber nada. Me topé así con un exótico destino llamado Lofoten, en el que yo nunca hubiese puesto la mira, al menos a corto plazo.

Nada mas volver a casa ya estaba engatusando a los colegas para que al siguiente verano estuviésemos empotrando las manos en el ártico Noruego, y lo conseguí!!

Circo del Vagakallen norte

Pues hace apenas una semana volvimos de las islas Lofoten y todavía me sudan las manos cuando por la noche antes de dormir recuerdo algunos de los largos épicos de las vías que pudimos hacer.
De las mas de dos semanas que hemos estado por allí nos han quedado unos diez días para poder escalar, el viaje comenzó con los cinco o seis primeros días lloviendo o incluso nevando. La mayoría de la gente que ya había estado nos recomendó mas bien junio que julio por ser algo mas estable, pero nosotros libramos por los pelos, si llegamos a adelantar el viaje en una semana nos hubiésemos comido los mocos, pues al parecer llevaba un mes sin parar de precipitar...
Lo que si tienen estos dos meses en común son las veinticuatro horas de luz perpetua, una auténtica gozada para compaginar la farra nocturna con al día siguiente meterse en una vía de cuatrocientos metros a las dos de la tarde, cero estrés por picar vivac.

Silmarillion, sector Gandalf

Lofoten reality, sector Paradiset

Turborg classic, sector Alkolveggen

Doktor spirit, sector Alkolveggen

El pueblo de Henningsvaer al fondo

Aproximando al Presten

Así es una noche en el ártico...

The codfather, en el Presten

Pared del Alkoholveggen,
diedros a gogo

La escalada en Lofoten se rige por la autoprotección total en fisuras sobre un granito compacto y alucinante. De los sitios que visité hasta la fecha y de similar estilo, oeste americano incluido, es donde mas he visto forzar la escalada limpia, allí el taladro da la impresión de que suena poco o nada, y no es eso de que para conectar esta fisura con aquella te meto dos chapas para ir a gusto...no, doy fe de que no lo hacen, y sin embargo la vía está ahí y existe, simplemente te colocan en la guía el símbolo de un corazoncito con alas y uno ya sabe a lo que se enfrenta y si le apetece jugar o no...a veces te encuentras esa desolada chapa, pero se puede palpar que ha habido mucha batalla para poder pararse a meterla.
No voy a ahondar mas en el estilo, pero a mi en particular me causa respeto, admiración y envidia.

Varkat, en Jomfru pillaren,
se nos ve chiquitines ahí...

Smutthullet, en Paradiset

Svenske diedret, en Paradiset

Vagakallen, el "pilar Bonatti noruego"

Los compis en Pan, Geitvika

Cumbre del Presten

...y la del Vagarisset

Para repetir todas las vías que nosotros hicimos es necesario un juego y medio de friends, repitiendo los medianos y otro completo de fisureros, y dependiendo de la dificultad del largo y del nivel de uno mismo pienso que dos juegos de friends se hacen necesarios, desde lo mas pequeño que tengas por casa, todas las reuniones son a montar.

Pues otro destino para repetir mas pronto que tarde y no solo lógicamente por la calidad de la escalada, sentarse en cada reunión para asegurar al compañero cuando éste ya no te ve, echar la mirada atrás y contemplar el paisaje, era para no terminar de creerse donde estabas, imposible abarcar tanta belleza paisajistica con nuestros torpes sentidos.

A cualquier sitio con éstos...

Hasta pronto!!