martes, 4 de noviembre de 2025

DÍAS SÚPER ENÉRGICOS

 

Súper energía

Pintaba muy bien la semana sobre el cuadrante y apuntísimo estuvo todo de desmoronarse con una meteo incierta y cogida con pinzas. Dos días en la Montañesa, uno de descanso (insuficiente), y otros dos en Benasque para poner los brazos a la moda en el III festival de dry tooling... planazo!!

Amanece el primero de los días con el cielo bastante amenazante, claro que si no nos llueve será perfecto, cielo gris y temperatura suave, queríamos hacer una de las difíciles y otra de las no tanto. Al final después de cambiar el plan unas cuantas veces optamos por la exigente para el primer día, para el siguiente dan vendaval de oeste, algo se dejará al este...

Desde que se abrió la Super energy hace unos catorce años siempre sentí las ganas de ir a ella, claro que miraba el croquis y la volvía a pasar hacia atrás en la carpeta de las pendientes, demasiados sietes e incluso un ocho. Con el paso de los años los grados de ese croquis han ido fluctuando a la baja como las pensiones, contrastados todos éstos con las repeticiones de varias cordadas de valientes. 

La única condición que me pone Juana es que tengo que lidiar yo con el primer largo, ella ya lo había sufrido un gélido día en el que metros mas arriba decidió abandonar junto a Arnau, además que no lo recuerda para nada amable. Me cuelgo el material, me ato, y empieza a lloviznar, miro a Juana y la digo que que hacemos, no sé para que pregunto si sé la respuesta... tira!!

La que se nos viene

El largo de la discordia...

Por suerte debió escampar mientras me desperezaba en esos primeros apretones, ya no volvió a llover hasta que plegábamos las cuerdas en "la faja toro" y renunciábamos a los dos largos finales, dicen por cierto que son muy buenos, pero nadie conoce a nadie que los hiciera... jeje.

La vía en cuestión nos gustó muchísimo y la disfrutamos a tope, nos salió todo a la primera, que sin ser algo relevante hace que no se te quite la risa tonta hasta que llegas a la furgoneta. Dar las gracias a los aperturistas por semejante viote, sin duda es una de la lineas con mayúsculas de la Montañesa.

El largo siete, para enmarcar

Mismo visto desde arriba

A destacar los largos tercero y séptimo, por calidad de la roca, estilo de apertura, y movimientos, una auténtica pasada. Aunque prácticamente no desmerece ni un solo metro de la vía, a excepción de la campa herbosa del largo dos.

Que pena que se me van agotando las vías del pilar, aunque aún queda Montañesa para rato...

Anotaciones de Roy y Albert mas
lo que a nosotros nos pareció en
dificultad

Para el siguiente día y con la resaca de lactato aún presente en nuestros brazos elegimos una un poquito mas llevadera, recordaba la "Ordesa en Montañesa" como que nos gustó mucho en su día, sobre el papel y a su derecha "La del centro" parece igual de buena, además es de los mismos aperturistas.

Decir personalmente que a mi ésta me gustó bastante más, el diedro azulado del tercer largo es apoteosico, pienso que esta vía quizás se haga menos que su vecina simplemente por su croquis menos descriptivo, pero se protege y se sigue igual de bien que la otra, son primas hermanas, ademas de una muy buena elección si llueve levemente o si sopla viento fuerte del oeste como fue en nuestro caso.

El segundo largo por error lo fraccioné, creyéndome que me encontraba en la reunión original, quedando así dos tiradas mas descafeinadas, cada cual que elija al gusto...

Largo dos

 
Mismo largo desde la
reunión improvisada

Aire en el largo azul

Que bien que lo pasamos

Croquis de los aperturistas,
buenísima!!

Me preguntaba Juana mientras rapelábamos el otro día una de estas vías que si a mi no me gustaba otra cosa que no fuese escalar, que si no tenia otra afición... después de unos segundos pensando la respondí; puuues sssi solo escalo la verdad, ah bueno también me gusta bastante escuchar y ver vídeos de música jeje.
Después de esta semana cargada de buena energía por el querido Pirineo y mientras ya regresaba a casa, pensaba que; mi respuesta a esa pregunta es que me gusta y a partes iguales; la escalada deportiva, el boulder, la escalada de tapias, el alpinismo, la escalada en hielo, el esquí de montaña, y ahora recientemente y después de este fanático fin de semana, puedo decir que quedé también para siempre infectado del virus del dry tooling!!
Aunque ya lo había practicado tímidamente en alguna ocasión, estos días y gracias al buen ambiente generado en Benasque en la tercera edición del festival de dry tooling, y gracias a los sectorazos que allí tienen, que casi seguro están a la cabeza de Europa, me he quedado bien jodido de la cabeza, aún más...

Agradecer a todos los colaboradores del evento (Barrabes, Uller, Kordas, Trango world, etc...), a toda la organización (que es mucha), a la asociación española de dry tooling, y en especial a Chechu Arribas y a su mujer Ana e hija Chloe . Muchísimas gracias por todo el currazo y cariño puesto para que todo saliese a la perfección, al año que viene ya tengo ese fin de semana reservado!!

GRACIAS

@fotografiadeaccionchechu

@fotografiadeaccionchechu

@fotografiadeaccionchechu

@fotografiadeaccionchechu

@fotografiadeaccionchechu

@fotografiadeaccionchechu

@fotografiadeaccionchechu

@lucialazarophotography

@lucialazarophotography

@lucialazarophotography

jueves, 28 de agosto de 2025

VALLE DEL TSARANORO, UN SUEÑO MÁS!!


Siempre pensé que la mayor suerte que podemos tener como escaladores es que paredes y roca las hay prácticamente en todo la Tierra, si nos pusiéramos un antifaz y girásemos una bola del mundo de esas de mesilla y pusiéramos el dedo al azar para detenerla, casi fijo que la pararíamos en un apetecible destino para escalar, al no ser que caigas en Valladolid, pero a la segunda seguro que no fallas.

Y gracias a esta enfermedad de querer subirte por cuantos mas sitios mejor, pues ya conocer esos países, culturas, y riquezas tan distintas a las nuestras... gracias porque reconozco que particularmente viajo por y para la escalada, y que si no fuese por ella a día de hoy quedaría en casa tan a gusto, no por nada, solo porque no he nacido con madera de turista.





 


Desde que supe del valle del Tsaranoro por fotos y artículos en alguna que otra revista siempre han sido muchas las ganas de visitarlo; paredes de casi 800 mts, escalada técnica de pies, fuerza de dedos, chapas por lo general distantes, un entorno brutal, y música africana casi siempre amenizando la velada, que mas se puede pedir? ah si, buenos compañeros de viaje para compartir el casi mes que hemos estado por allí, todos con nuestras manías e inquietudes pero perfectamente encajadas.
Un mes que como siempre puede parecer mas que suficiente pero que en el país del "mora mora" resulta ser el tiempo mínimo para visitarlo, contando de que casi una semana la gastaremos con los trayectos de ida y vuelta; un largo día de avión más dos interminables e inolvidables días de rally por aquellas "carreteras", ésto multiplicado por dos.




A día de hoy las opciones para alojarnos allí son dos; por un lado está el Camp Catta, a simple vista más europeo y con más comodidades, y por otro lado está el Tsarasoa Lodge, más de allí y cercano, nosotros elegimos la segunda opción por recomendación de unos colegas, y una vez instalados estuvimos de lujo, sin olvidar que estamos en uno de los países mas pobres del mundo, y lo que para nosotros es absurda primera necesidad para ellos no lo es tanto... 

En cuanto a la escalada; la cosa ha ido de bastante a mucho y nos hemos vuelto con las yemas bien rositas y los pies de gato en llanta, así hicimos las siguientes vías:
Air society, Le crabe aux pinces d´or, Linia bianca, Scolothom, Rain boto, Gondwanaland, Soava día, La vía de las rubias, Out of África, Mai piu cosi. 

A destacar por mi parte en todo su trazado la directísima Gondwanaland que hicimos en dos días con vivac en el largo diez, los largos superiores de Rain boto con sus excelentes formaciones pero inexplicablemente pisados y avasallados a golpe de parabolt por la vía Iraní que se acopla por la izquierda, la Mai piu cosi que nos hizo exprimirnos al máximo en sus muchos "run outs" y que también hicimos en dos días, ésta con hamaca. Todas las demás también fueron excelentes, lástima que uno se infecta de calidad largo tras largo y llega un momento que no se es consciente de lo que se tiene entre los dedos.

*Le crabe aux pinces d´or en el Mitsinjoarivo; pared que al contrario de sus vecinas empieza con poca broma, saltándose los tres o cuatro largos tumbados que son la tónica por lo general en el principio del resto de paredes. Una vía con sello Piola que siempre es calidad garantizada.


*Linia bianca en el Tsaranoro Kely; ésta yo me la perdí por mal de bajura, o lo que es lo mismo gastroenteritis máxima... pero los compis volvieron muy contentos y satisfechos.


*Rain boto en el Karambony; la llaman la Astroman africana, y aunque no es para tanto en lo que a largos puramente de fisura se refiere, si que es una muy buena vía aunque los mejores largos son los de muro, lástima cómo dije antes que la hayan acribillado a chapas, en fin...





*Gondwanaland en el Tsaranoro Be; para mi la linea del valle, la más directa y atrevida, viéndola desde abajo parece mentira que no dé bastante mas grado, un comentario de elogio hacia ella de Arnaud Petit en una revista que ojeamos en el bar hizo que dejáramos todos los planes y fuéramos a por ella, nos exigió, fibrilamos, e incluso nos cagamos... pero la hicimos!!









*Soava dia en el Tsaranoro Atsimo; la gracia era hacerla los cuatro a la vez y dormir enlatados en el vivac, eso hicimos. Buena roca y buen trazado, pero un exceso incomprensible de chapas para mi gusto hace que desmerezca bastante y resulte casi incómodo.









*La Vía de las rubias el Tsaranoro Atsimo; un inicio normal da paso a un final brutal en sus tres últimos largos, muy recomendable y muy bien abierta.




*Out of África en el Tsaranoro Kely; la clásica del valle y seguramente que en su grado la mejor, recomendable creo hacerla al principio del viaje, creo que se saborea más, en mi caso la hice casi al final y ya no la saqué todo el jugo, pero es magnífica.



*Mai piu cosi en el Tsaranoro Atsimo; incomprensible dejar la más dura para el final pero había ganas de ponerse a prueba, no lo hicimos mal mas que nada porque sobrevivimos sin percances... como cordada resolvimos todos los largos menos el 8a, que para un único pegue creo que no está nada mal. Largos duros y físicos por abajo y mentales y expuestos por arriba, que hacen honor a su nombre que traducido quiere decir algo como "nunca mas así", bravo Rolando Larcher y compañía.






Pues ésto fue todo lo que dio de si éste viajazo, otro sitio para volver, la lastima es que existan tantos para volver... 

Muchas gracias a todas las gentes del Tsaranoro y en especial a las del Tsarasoa Lodge, gracias por hacernos la estancia tan agradable y gracias sobre todo por estar sonriendo todo el día, a uno le da mucho que pensar... y gracias equipo, estuvo de p.m.